Ir al contenido principal

Frecuencia simple, relativa y acumulada.

En esta clase, abordaremos temas como la frecuencia simple, relativa y acumulada, pero para
poder hablar de estos temas primero debemos recordar qué es una frecuencia. En Estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística.​ Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
Ya todos recuerdan lo que es un histograma, pero si desean refrescar su memoria pueden darle clic al siguiente link (histograma).

Haz una evaluación en Quizziz sobre leído



Distribución de Frecuencias Simples

Se registra la frecuencia de cada valor de la variable.

Con el fin de obtener una mejor tabla interpretativa, introduciremos la siguiente simbología:

n: El tamaño de la muestra, es el número de observaciones.

Xi: La variable; es cada uno de los diferentes valores que se han observado.

Aquí te dejamos una infografía con los tipos de frecuencia

Para comprender mejor, puedes ver el siguiente ejemplo :

En un curso de 40 alumnos, se desea estudiar el comportamiento de la variable estatura, registrándose los siguientes valores:
1,52
1,64
1,54
1,64
1,73
1,55
1,56
1,57
1,58
1,58
1,59
1,53
1,60
1,60
1,61
1,61
1,65
1,63
1,79
1,63
1,62
1,60
1,64
1,54
1,65
1,62
1,66
1,76
1,70
1,69
1,71
1,72
1,72
1,55
1,73
1,73
1,75
1,67
1,78
1,63

  • Tabla de serie de frecuencias.

x (tallas)
Absoluta
fi
Relativa
fr = f/n
R. Porcentual
(100.fr) %
 Acumulada
Fa
Ac. Porcentual
Fa %
1,52
1
1/40 = 0,025
2,5 %
1
2,5%
1,53
1
1/40 = 0,025
2,5%
2
5%
1,54
2
2/40 = 0,05
5%
4
10%
1,55
  ...
  ...
  ...
  ...
 ... 
1,56
  ...
  ...
  ...
  ...
 ... 
1,57
  ...
  ...
  ...
  ...
 ... 
 ...
  ...
  ...
  ...
 ... 
 ...
  ...
  ...
  ...
 ... 
  ...
 ... 
 ...





 ...





1,79






Si todavía hay dudas puedes observar los siguientes vídeos en los que se explican estos temas

Tarea


Analiza el uso del celular 

  1. Realiza una tabla de frecuencia simple relacionada a la cantidad de horas que tus compañeros de clase utilizan el celular durante el día. 
  2. Luego, realiza un vídeo en la plataforma Flipgrid y súbelo a la sección de la clase. El código de la clase es (0b8f0872) 
A continuación tendrán un vídeo tutorial de la plataforma Flipgrid



Comentarios

Entradas populares de este blog

Conversiones y estimación de tonelada a gramos y kilogramos

En esta lección, aprenderás a convertir gramos en kilogramos y viceversa, al igual que toneladas en kilogramos y viceversa:   Actividad de retroalimentación:   Ingresa a Mentimeter y responde las dos situaciones que se te presentan:  HAZ CLICK AQUÍ PARA IR A MENTIMETER Analiza la siguiente infografía y observa el video que te explica los pasos para realizar conversiones de gramos a kilogramos y viceversa, kilogramos a toneladas y viceversa con el uso de la calculadora. Luego de haber aprendido los pasos para la conversión de las unidades:  Realiza un video en Flipgrid de 6 minutos:  Explica los pasos para convertir de gramos a kilogramos y viceversa, de kilogramos a toneladas y viceversa con el uso de la calculadora. Da un ejemplo numérico de conversión de kilogramos a toneladas y viceversa (agregando en texto los montos numéricos de conversión y los pasos que diste para realizarlo). En casa busca enlatados medidos en gramos y alimentos pesados en kilogramos, ...

Rectas paralelas y perpendiculares

Rectas paralelas y perpendiculares Retroalimentación: Como ya sabes, una recta es un conjunto infinito de puntos.  Existen diferentes tipos de rectas. Entre ellas, podemos encontrar las rectas paralelas y las rectas perpendiculares. Las rectas paralelas son aquellas que nunca se cortan o intersecan . Una característica es que tendrán la misma pendiente, que no es más que la inclinación de una recta en el plano. Por otro lado, las rectas perpendiculares son aquellas que se intersecan pero su intersección resulta en un ángulo recto . Por esta razón, una característica es que este tipo de rectas tienen pendientes recíprocas inversas. Recíprocas inversas quiere decir que al multiplicar ambas pendientes me dará -1. A continuación, aquí te dejamos algunos recursos sobre "Rectas Paralelas y Perpendiculares" Te recomendamos que accedas a los siguientes links, donde profundizarás sobre estos contenidos - Enlace de PortalEducativo: Rectas Pa...