Ir al contenido principal

Apreciación de la importancia del manejo de las unidades de medida para resolver problemas de la cotidianidad

El alumno aprenderá a utilizar sus conocimientos acerca de las medidas de masa y las conversiones de las unidades de medida aplicándolos a situaciones de la cotidianidad.

Supongamos que en casa quieres realizar unos brownies con tus amigos y buscas una receta en internet, los ingredientes te los ofrecen en gramos, pero en casa los productos que posees están en kilogramos, sería muy útil tener los elementos de tu cocina para medir las cantidades en gramos o una pequeña balanza, ¿Qué puedes realizar para qué tus ingredientes estén en gramos?

Made with Padlet

 

Elige dos de las siguientes actividades:

Poniendo en práctica la conversión de unidades en situaciones de la vida cotidiana:

1- Ve al supermercado más cercano y pide autorización para realizar esta actividad en el departamento de carnicería o de productos al detalle:

Con ayuda del encargado pesa kilogramos de carnes de distintos tipos: pollo, res, cerdo, pavo, etc.
  • Usando tu calculadora conviértela en gramos, y enséñale al encargado como puede hacerlo.
  • En el departamento de granos en detalle pesa distintos tipos de granos en gramos como: habichuelas, lentejas, maíz, arroz, etc.
  • Luego aplicando esta experiencia, resuelve la siguiente situación: Ana fue a un medico nutricionista y este le indico una dieta para bajar de peso: basada en consumir 625 gramos de carnes cinco días por semana y 700 gramos de granos por semana, de los productos que has pesado. ¿Cuántos gramos de cada uno de carne y de granos debe consumir cada día asignado? Si Ana compra 1 kilogramo de carnes variadas y 1 kilogramo de granos variados para una semana. ¿Cuántos gramos de cada uno le sobrará o faltara para llevar su dieta como le fue indicada?
  • Para evidenciar tu actividad realiza un video en VivaVideo mostrando fragmentos de videos y fotos de tu experiencia en el supermercado:
  • Graba cortos videos del proceso de medir las carnes o granos.
  • Toma fotos de la conversión de unidades que realizaste y de la resolución de la situación que se te plantea.
  • Graba un video de 1 min de cómo fue tu experiencia y de los empleados del supermercado que te acompañaron.
  • Crea el VivaVideo uniendo tus videos y fotos agregando música de fondo y animaciones.
  • Súbelo al blog educativo de la clase.
Cómo realizar un VivaVideo:

2- En casa pide a un integrante de la familia que te acompañe en la siguiente actividad:

Realiza un video en tiktok haciendo lo siguiente:
  • Pesa en una balanza en kilogramos al integrante de tu familia que te acompañará en la actividad (agrega en texto su peso al video).
  • Pesa la cantidad de gramos de alimentos que come al día y conviértelos a kilogramos.
  • Compara su peso y lo que come al día, di cuanto pesaría si comiera todos los días esa cantidad.
  • Utiliza efectos al editar tu video.
Aquí te muestra cómo realizar y editar un video tiktok:

3- En grupos de tres ir a una industria de maquinarias pesadas. 

Supongamos que en la industria necesitan reemplazar las maquinarias, y para ello deben saber cuanto pesan porque dependiendo el peso es el costo de envío, si las maquinarias están pesadas en kilogramos y al país que serán solicitadas utilizan como medidas toneladas:
  • Realice un listado de las maquinarias que la empresa desea reemplazar con su respectivo peso en kilogramos.
  • Convierta de kilogramos a toneladas el peso de cada máquina.
  • Sume cuantas toneladas en total pesan todas las maquinarias.
  • Si el precio de envío por tonelada es de 5,000 $, ¿Cuánto tendrá que pagar la industria por el envío?
  • De los resultados al encargado de la industria.
  • Realice un reporte de lo realizado en la industria, incluya fotografías y la firma del encargado de la industria.
  • Suba su reporte al blog de la clase.
Cualquiera sea la actividad que desees, Súbela aquí debajo

Made with Padlet

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frecuencia simple, relativa y acumulada.

En esta clase, abordaremos temas como la frecuencia simple, relativa y acumulada , pero para poder hablar de estos temas primero debemos recordar qué es una frecuencia. En Estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística.​ Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas . Ya todos recuerdan lo que es un histograma, pero si desean refrescar su memoria pueden darle clic al siguiente link ( histograma ). Haz una evaluación en Quizziz sobre leído HAZ CLICK AQUÍ Distribución de Frecuencias Simples Se registra la frecuencia de cada valor de la variable. Con el fin de obtener una mejor tabla interpretativa, introduciremos la siguiente simbología: n : El tamaño de la muestra, es el número de observaciones. Xi : La variable; es cada uno de los diferentes valores que se han observado. Aquí te dejamos una infografí

Conversiones y estimación de tonelada a gramos y kilogramos

En esta lección, aprenderás a convertir gramos en kilogramos y viceversa, al igual que toneladas en kilogramos y viceversa:   Actividad de retroalimentación:   Ingresa a Mentimeter y responde las dos situaciones que se te presentan:  HAZ CLICK AQUÍ PARA IR A MENTIMETER Analiza la siguiente infografía y observa el video que te explica los pasos para realizar conversiones de gramos a kilogramos y viceversa, kilogramos a toneladas y viceversa con el uso de la calculadora. Luego de haber aprendido los pasos para la conversión de las unidades:  Realiza un video en Flipgrid de 6 minutos:  Explica los pasos para convertir de gramos a kilogramos y viceversa, de kilogramos a toneladas y viceversa con el uso de la calculadora. Da un ejemplo numérico de conversión de kilogramos a toneladas y viceversa (agregando en texto los montos numéricos de conversión y los pasos que diste para realizarlo). En casa busca enlatados medidos en gramos y alimentos pesados en kilogramos, y realiza su conversión,

Teorema de Pitágoras

Teorema de Pitágoras Hace mucho tiempo, un matemático Griego llamado  Pitágoras  descubrió una propiedad interesante de los  triángulos rectángulos.  A esta propiedad que tiene muchas aplicaciones en la ciencia, el arte, la ingeniería y la arquitectura se le conoce como  Teorema de Pitágoras y  dice que:  "El  área de un cuadrado de lado la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de otros dos cuadrados cuyos lados son cada uno de los catetos respectivamente" . Esto se puede ver en la imagen a continuación: Esta relación se representa con la fórmula: a ²  +b ²  = c ²   Activiadades:  Observa los siguientes videos para tener un mayor conocimiento acerca del Teorema de Pitágoras y como demostrarlo.  Video sobre demostración visual y proyecto del teorema de Pitágoras: Luego de ver el vídeo analiza las siguientes preguntas:  ¿ Qué piensas de este teorema, crees que se podría demostrar de otra manera? ¿ Cuáles otras aplicaciones crees que